¿Qué es la ULOP?

La Unidad de Laboratorio de Obra Pública es un área técnica de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, enfocada a la verificación de la calidad de los materiales dentro de la rama de Construcción, subramas de Geotecnia, Concretos, Agregados y Mezclas Asfálticas, con la finalidad de constatar que la obra pública derivada de los programas de fiscalización se ejecute conforme a especificaciones constructivas y en apego a los estándares normativos de referencia para con ellos, coadyuvar en los procesos de fiscalización y sustentando con claridad, contundencia, elementos objetivos y precisos los incumplimientos a especificaciones contractuales.


Política de Calidad

En la Unidad de Laboratorio de Obra Pública estamos comprometidos con la satisfacción de los servicios y con la mejora continua, es por esto que los trabajos que se desarrollan dentro y fuera de nuestras instalaciones son ejecutados por personal competente y están orientados a cumplir con los estándares más altos de calidad, rigiéndonos en todo momento bajo los principios institucionales de objetividad, confidencialidad, imparcialidad, independencia, transparencia, legalidad y profesionalismo. Los ensayos ejecutados por la Unidad de Laboratorio de Obra Pública cumplen con lo establecido en los estándares vigentes y se apegan al estándar NMX-EC-17025-IMNC2018 - ISO/IEC 17025:2017, el cual, establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.


Objetivos de Calidad
  • Ratificar la acreditación ante la entidad mexicana de acreditación, a.c. (ema), en los 26 métodos de ensayo correspondientes a las subramas Agregados, Concretos, Geotecnia y Mezclas Asfálticas durante la evaluación de vigilancia correspondiente al presente ejercicio.
  • Ampliar el alcance acreditado en la subrama Geotecnia ante la entidad mexicana de acreditación incluyendo el estándar NMX-C-507-ONNCCE-2019.
  • Garantizar la imparcialidad y confidencialidad del personal adscrito al Laboratorio.
  • Obtener una calificación mínima de 90/100 en las Evaluaciones de Servicio realizada por los solicitantes
  • Asegurar la Competencia Técnica – Administrativa del personal adscrito a la Unidad de Laboratorio.

Sistema de Gestión

El Laboratorio tiene implementado un Sistema de Gestión de Calidad basado en el estándar NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017), ante el cual, basa todos y cada unos de las actividades que se realizan.


El Sistema de Gestión se compone por 190 documentos, los cuales se distribuyen de acuerdo con la Pirámide Documental.


Actualmente, el Sistema de Gestión de Calidad opera mediante un mecanismo híbrido entre documentos electrónicos y aquellos que necesariamente deben ser impresos, siendo así que el 82% de los documentos que se generan en el Laboratorio se adhieren a la política de «Cero Papel» y el 18% restante, por su aplicación, se imprimen para las funciones de campo y laboratorio.


Métodos Acreditados
01
Agregados
07
Concretos
11
Geotécnica
07
Mezclas
Métodos por Acreditar
04
Geotécnica
03
Mezclas

Consulta nuestro alcance acreditado en el siguiente enlace, búscanos como Auditoría Superior del Estado de Guanajuato


Oferta de Capacitación
01
Macroproceso técnico de la ULOP
02
Importancia de un Sistema de Gestión basado en el estándar 17025
03
Identificación y clasificación de deterioros en pavimentos rígidos
04
Identificación y clasificación de deterioros en pavimentos flexibles
05
Capacitación técnica en el alcance del Laboratorio
06
Interpretación de Informes de Laboratorio
07
Metrología en los ensayos y NON-008-SCFI-2002
01
Macroproceso técnico de la ULOP
02
Importancia de un Sistema de Gestión basado en el estándar 17025
03
Identificación y clasificación de deterioros en pavimentos rígidos
04
Identificación y clasificación de deterioros en pavimentos flexibles
05
Capacitación técnica en el alcance del Laboratorio
06
Interpretación de Informes de Laboratorio
07
Metrología en los ensayos y NON-008-SCFI-2002